Acaban
de hallar otra Tierra: es un planeta muy parecido al nuestro donde podría haber
vida.
Kepler 452b gira
alrededor de un sol, tiene atmósfera y agua, según la NASA. Distante unos 1400
años luz podría ofrecer una idea de lo que será el apocalíptico futuro de la
Tierra, según los científicos.
Al mismo tiempo, el
conocido y prestigioso científico Stephen Hawking reitera que "en un
universo infinito tiene que haber otros casos de vida". E insiste: "Puede
que en algún lugar del cosmos quizás haya vida inteligente".
Daniel Golombek, otro científico
importante para la ciencia mundial argentino él, sostiene que "existe
una pregunta que continúa: la de si estamos solos. Pero ahora estamos mucho más
cerca que nunca de poder intentar responderla de una manera más o menos
respetable".
La NASA ha calificado a
Kepler 452b como "un primo, más grande y más viejo, de la Tierra".
"Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que
podemos llamar hogar", explicó uno de los científicos del programa.
La
órbita alrededor de su estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que
el Kepler-452b completa su año en 385 días. No obstante, el "primo"
de la Tierra se encuentra a 1.400 años luz.
La
NASA considera como la zona habitable de un sistema solar la franja en la que
la temperatura permitiría la existencia de agua en estado líquido en un planeta.
Hasta el momento, el más
prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con
un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero que orbita alrededor de una
estrella enana, mucho menos cálida que el Sol.
Por su parte, José
Edelstein, físico teórico de la Universidad de Santiago de Compostella, se
refirió al mayor plan de búsqueda de vida extraterrestre de la historia,
impulsado por Stephen Hawking y financiado por el magnate ruso Yuri Milner.
- ¿De qué se trata el
plan de Hawking y quién es el ruso que pone dinero?
- Yo creo que Hawking no
pone el dinero, simplemente respalda, el que financia es el empresario. Hawking
siempre fue un apasionado impulsor de la exploración espacial en todas sus
vertientes y el ruso es un personaje que ha irrumpido hace unos años, es un
hombre que empezó a estudiar Física Teórica, lo dejó, empezó a dedicarse a los
negocios y le fue bien, hoy tiene por arriba de mil millones de dólares de
fortuna.
- Puede revolucionar la
historia del curso de la humanidad la vida extraterrestre.
-
Desde luego, la probabilidad de que el resultado sea positivo es muy baja, pero
si lo fuera sería increíble.
- ¿Ya está el proyecto desarrollado?
- Ya hay un proyecto que
está funcionando, que es el proyecto SETI. La idea es ampliar la búsqueda de
SETI y hacerlo con algunos conceptos que muy modernos y muy bonitos, porque van
en dirección de un esfuerzo colectivo, donde todo el mundo puede contribuir y
sumarse cuando quiera. Los datos serán completamente públicos, la persona puede
bajarse y modificar los programas en su computadora. La idea en principio es
poner a millones y millones de personas a trabajar, algo que ya hizo SETI.
Se apunta con antenas
hacia el espacio exterior, buscando alguna señal que se pueda identificar como
algo que está siendo enviado adrede por alguien, para comunicarse.
- ¿Hoy es posible captar
señales de vida inteligente?
- Absolutamente posible.
Existe la ecuación de Drake, que es la que apunta a que es muy probable que
hayan muchos más planetas con vida inteligente que la Tierra, porque hay 100
mil millones de galaxias, que se observan desde la Tierra, cada una de ellas
tiene más o menos 100 mil millones de estrellas, cada estrella tiene en
promedio 10 planetas. Son miles y miles de millones de posibilidades para que
se de la vida, que puede ser unicelular o bacteriana. Que se dé una vida como
la de la Tierra, pluricelular y compleja, no es tan claro que sea tan fácil.
- ¿Ahora qué harán
técnicamente?
- Si hubiera alguien con
un puntero láser en un planeta a esta distancia, haciendo un código Morse, se
podría llegar a detectar.
Van
a usar mejores telescopios, que pueden llegar más lejos, entonces se
multiplicará por 10 toda la zona que podía ver SETI. Para estrellas que estén a
menos de 40 billones de kilómetros, se puede llegar a detectar una señal de
láser de 100 watts. Exagerando un poco, si hubiera alguien con un puntero láser
en un planeta a esta distancia, haciendo un código Morse, se podría llegar a
detectar.
- ¿Creés que hay vida extraterrestre?
- Yo voy a responder
como un científico, como tal sí creo que hay vida extraterrestre. De ninguna
manera creo en que haya vida extraterrestre en la Tierra, porque hace mucho
tiempo tenemos satélites observando toda la superficie de la Tierra, entonces es
muy difícil que los satélites no lo capten.
De ninguna manera creo
en que haya vida extraterrestre en la Tierra.
También hay una
probabilidad que es un poco triste, porque el universo es tan amplio, tengan en
cuenta que la estrella más cercana al sol esta a 4 años luz, entonces es muy
probable que hayan un montón de planetas con vida, pero que jamás tengamos la
posibilidad de interactuar con ellos.
Una
de las cosas que hemos descubierto en estos últimos años, agua hay mucho más de
lo que se pensaba, en casi todos los planetas del sistema solar hay agua. Antes
se creía que si había agua, había vida, hoy sabemos que no es lo único que hace
falta, también es necesario una atmósfera que frene los rayos ultravioletas,
sino la misma rompe el ADN. Puede que una vida extraterrestre puede que no
tenga vida en el ADN, pero sí en el ARN (que es precursor del ADN) porque lo
mínimo que hace falta es una molécula que se pueda auto replicar.
- Si se comprueba esto de la vida extraterrestre, ¿qué hacemos con esa
información?
- Ahí no sé qué decirte,
porque el propio Hawking dijo que debemos tratar de evitar el contacto con
extraterrestres, porque ante la duda de qué intenciones tienen, mejor pasar
desapercibidos.
Es difícil imaginar la
forma que puede tomar la vida en otro planeta, como para además saber qué
inteligencia tienen.
Uno
podría preguntarse por ejemplo si los extraterrestres tenían que tener ojos,
hay un argumento que dice que sí, porque si uno ve la cadena evolutiva de todas
las especias muchas tienen ojos. Pero lo notable es que si uno mira el árbol de
la vida, hay como 40 ramas distintas que desarrollaron ojos en algún momento, o
sea que no es que hubo un individuo que primero tuvo ojos y después todos
tuvimos ojos, sino que en 40 situaciones distintas se genera esto. Entonces si
ocurrió tantas veces, se dan las condiciones y hay luz, ellos van a desarrollar
ojos.
Fuente- Horacio Lara, Diario Río Negro