![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5BGrZnnlYRhJTL-RX868od42egPdMQbvvFRYx2XYLjZuiq9za4l3_ZdwysUpDtjPUTI-DUa42Y-9f_ydGaxqcUVrjxdCHPa3JmsMOJpgZ8Aen9RtEzS6PdW_aOp1kJlV7uucjslg8TRAP/s1600/cr%C3%A1neo+nazca.jpg)
Por otro lado, hace unos 2000 años apareció en Neuquén algo que
hasta entonces era totalmente nuevo: la cerámica. Fue de forma abrupta, sin
elaboraciones intermedias que dieran cuenta de un aprendizaje. Una de las
presunciones es que las cerámicas fueron hechas en otros lugares y traídas, o
que directamente as confeccionaron, en ese período, personas de paso.
Las piezas aparecen junto a los cuerpos enterrados. La gran
pregunta es: ¿nacieron acá o vinieron de otro lado? Se cree que la presencia de
la cerámica y de los cuerpos explica relaciones sociales e intercambios con
otros grupos. Otro rasgo distintivo que permitiría sustentar esta posición es
la diversidad morfológica de los cráneos hallados. Hay cráneos con ojos grandes
y narices chicas; con ojos chicos y narices grandes. Estos datos superficiales
sumados a otras caracterizaciones y mediciones realizadas, nos dan indicios de
que hubo grupos que por determinados motivos terminaron encontrándose acá.
Una comparación preliminar da cuenta de las diferencias en la
forma de los cráneos. Sin embargo, hay en marcha un estudio genético de los
huesos. Se podría, por caso, trazar vínculos parentales entre habitantes de
diferentes regiones. Es decir, se establecería de dónde eran esos visitantes
que llegaban a Neuquén.
Especialistas del Neuquén cotejarán muestras encontradas en la
provincia, con otras del resto del país. La provincia del Neuquén tenía y tiene
una situación privilegiada. Pero poniéndonos en esa época, acá están los pasos
cordilleranos más bajos, y era normal que alguien llegará acá también siguiendo
el curso de algún río. El agua era otro de los ajes de atracción.
Podemos afirmar que una situación de este tipo da a entender que
hace miles de años los habitantes de Neuquén no conformaban una etnia estanca.
Eran los pueblos originarios, en distintos puntos de la Patagonia, que se
interrelacionan, y Neuquén es muestra de eso. Luego vino el reconocimiento de
sí mismos y la pertenencia a un grupo afianzado.
Así como pudo haber "intercambio de materiales", es
decir, comercio, también mucha gente que vino, estuvo algún tiempo y dejó sus
muertos. Por lo que se sabe ahora, eran personas del sur del país, Santa Cruz,
Chubut y el noroeste argentino, y también del sur de Chile.
Hay una mayor diversidad de rasgos en los cráneos encontrados,
esto podría ser una prueba del cruce de etnias y de la llegada de habitantes de
otras latitudes al territorio que hoy constituye Neuquén, y posiblemente de
otros mundos.
La hipótesis es que venían de lo zona sur del país, de Chile y
del norte y la provincia de Buenos Aires. En comparaciones realizadas en
cráneos encontrados en Chubut y Río Negro, la variación fisonómica no es tan
amplia como la que aquí se determinó, en un estudio que toma algunos puntos
específicos de esos rostros. Esto podría implicar una menos presencia de grupos
provenientes de otros lugares. En esa línea, las diferencias mayores darían
cuenta de una más intensa circulación de grupos provenientes de otros lugares,
ya que serían el producto de una mezcla de etnias. Incluso, esas diferencias se
dan dentro del territorio, con muestras encontradas en el norte y el sur de la
provincia, donde se registran grandes cambios en los rostros, en uno y otro
lugar y eso es lo que le permite hablar de una mayor diversidad y variabilidad.
Dentro de las muestras encontradas en diferentes puntos se
destaca un cráneo deformado de unos 4.000-4.500 años de antigüedad, tal vez
intencionalmente, que fue hallado en Aquihuecó, en el valle del río Curí Leuvú.
Es en parte una incógnita. La deformación, hecha con cintas que en su momento
presionaron la parte posterior de la cabeza, podría ser el indicio de una
jerarquía o estatus social, aunque algunos creen que se podría tratar de visitantes
de otros planetas, como otros encontrados en otras zonas de la Patagonia, en la
provincia de Buenos Aires y en cercanías del lago Titicaca (Perú y Bolivia).
Se trata de niños con una modificación en la base de la cabeza.
Era provocada por el uso de cunas portantes. los bebes eran entablillados, con
la cabeza inmóvil, y eran cargados por sus padres espalda con espalda. Este
tipo de postura, a una edad tan temprana y la presión contra la espalda de
quienes los trasladaban, provocaba la alteración. Aunque también existe la
teoría de que podrían ser restos de visitantes extraterrestres.
... usted que opina.