2/10/11

HISTORIAS y LEYENDAS DEL SUR DEL PLANETA 3

El cuero del agua o el Huechulito




Otra vez unas fotos reviven leyenda patagónica 
Cada tanto sucede, y volvió fatalmente a suceder. Un turista tomó fotos de algo que parece una serpiente o lagarto grande, en el lago Huechulafquen. En Junín de los Andes intentaron investigar y recopilar historias que hablan de “El cuero”, una leyenda muy conocida.  

Otra vez una serie de fotografías da que hablar en la cordillera. En esta ocasión, el tema es cuestión de debate y análisis de periodistas y expertos en fauna y flora, en Junín de los Andes. Todo a partir de un turista que obtuvo, por pura casualidad, una serie de fotos impactantes que revivieron la leyenda de “El cuero”, de la tradición oral mapuche.

Las fotos fueron sacadas en el Lago Huechulafquen, en Puerto Canoa, el mismo lugar donde –refieren los lugareños- unos gendarmes persiguieron y tirotearon a una “especie de lagarto grande, o serpiente” que se metió en el lago y salió nadando velozmente. Esto ocurrió hace más de 20 años. 

En marzo de 2009 y en ese mismo lugar, después de descender de un catamarán, el turista santafecino Jorge Salcedo vio un movimiento rápido que le llamó la atención, y disparó con su cámara una serie de tomas, creyendo al principio que se trataba de pájaros. 

Después, al observarlas con más cuidado, ampliando las imágenes gracias a las posibilidades que brinda actualmente la tecnología digital, se sorprendió al observar con bastante claridad que asomaban del pelo de agua una especie de lomos, como si fuera nadando una gran serpiente.

No es la primera vez que se corre esta voz, y fotos de este tipo, pero las obtenidas por Salcedo han generado un respeto especial, y remitido nuevamente a la leyenda de “El Cuero”, un animal mítico que luce como si fuera un cuero flotando en la superficie de lagos o ríos, y que se lleva a los incautos.

Los aborígenes de la zona comentan que suele llevarse de la orilla pequeños animales y en una oportunidad se llevó un niño.
Sería muy viejo el primer avistamiento, aunque no se precisa bien la época se sabe que fue antes de la llegada del hombre blanco.